miércoles, 2 de junio de 2010

martes, 16 de febrero de 2010

miércoles, 6 de enero de 2010

viernes, 16 de octubre de 2009

miércoles, 28 de enero de 2009

Repaso metodológico

Como creo que el análisis que hice en el anterior texto era un poco excaso para lo requerido retomo el repaso al proceso de elaboración del trabajo de una forma un poco más pormenorizada:

En primer lugar quedaba la tarea de elegir un tema. Después de plantearnos trabajar sobre las economías coránicas nos decidimos por China, primero por su enorme desarrollo económico, segundo por su importancia en el panoráma internacional, tercero por lo particular de su modelo económico y por último por ese "je ne sais quoi" que tienen las culturas asiáticas.

En segundo lugar buscamos información para orientar el trabajo. En este caso la biblioteca y algunas páginas de internet, especialmente la wikipedia, nos sirvieron para elegir temas, estructurar el trabajo por puntos de interés y empezar a concebir lo que sería el primer proto-embrión del trabajo.

Después, con los puntos que habíamos marcado, elaboramos un guión de lo que iba a ser el trabajo. Aquí diferenciamos lo que iba a ser información económica, cultural, histórica, etc... De forma que nos quedó algo parecido a lo que iba a ser el índice del trabajo (sin incluir prólogo, conclusiones...) Momento en el cual ya podíamos proceder al reparto de labores.

Creamos una red (o como sea que se llame, no lo tengo muy claro) en ning, mediante la cual estabamos en permanente contacto discutiendo sobre la forma del trabajo, enviando textos, fotografías y videos que servía de unión entre las diferentes partes del trabajo que estabamos haciendo por separado.

Y en esta parte individual, lo que puedo comentar con conocimiento de causa es mi trabajo en la parte que me correspondía, la economía interior. Para poder manejar algo tan grande en cuanto a volumen de información y variedad de la misma, decidí centrar el trabajo en los puntos de más interés, como las reformas y la comparación industria-agricultura y el resto mencionarlo en términos generales.

En algunos momentos, debido a la cantidad de datos (de interés) que aportaban algunas fuentes no me quedó más remedio que transcribir las tablas o series numéricas tal cual las encontré (eso sí contínuamente corrigiendo equivalencias en yuanes y dolares y sustituyendo los billions anglosajones por millardos españoles), pero el resto del texto procuré ir construyéndolo formando un hilo narrativo con un cierto sentido hacia lo que luego serían las conclusiones. Muy pronto ese eje alrededor del cual se articulaba todo el trabajo era la gran disparidad de desarrollo entre las dos Chinas.

Acabada cada uno su parte las pusimos en común y mezclamos conclusiones para obtener unas de conjunto. Acordamos un prólogo y un epílogo, juntamos toda la bibliografía y aprovechamos algunas de las fotos que habíamos recopilado para hacer una portada...

Para la exposición intercambiamos esquemas para hacer un power-point de apoyo visual y elaboramos un video (a partir de películas de ficción) para ilustrar en clase de forma audiovisual el contenido de nuestra exposición. Lástima que no diera tiempo a ponerlo.

Y esa es nuestra historia. Probablemente habría habido formas más óptimas de organización, quizá más de cooperación que de reparto de tareas, pero en cualquier caso considero que nuestra elección no ha sido, ni mucho menos, la peor. Ha funcionado, ha sido constructiva, para crear una visión de China y como proceso metodológico. Y esperamos que con las exposición y el texto hayamos transmitido algo de conocimiento que sea útil, aunque sólo sea por el mero placer de saber.

Esto es todo. Y sólo he de apuntar que cuando hablé de clausurar el blog me refería al simple hecho de haber escrito el último mensaje para la asignatura (que además resultó no ser el último), de finalizar su uso dentro de 'Sistema Económico Mundial'. Pero el blog seguirá disponible, y nunca fue otra mi intención, para su lectura. Y si en algún momento fuera menester que yo tuviera que contar algo al mundo aquí estará para que el mundo me pueda leer.

lunes, 26 de enero de 2009

Trabajo, curso y cierre del blog:

Primero, sobre la elaboración del trabajo sobre China, una pena porque no pudimos exponer en clase todo el contenido que teníamos preparado. En parte porque pensabamos que íbamos a disponer de toda la clase para exponer (al final otro grupo retrasó su exposición para el mismo día quedando sólo la mitad de tiempo). Y en parte por no haber sintetizado mejor la exposición. Aparte de eso, y pese a la dificultad de organizarse en grupo entre varias personas que tienen múltiples trabajos y examenes de diversas asignaturas, el proceso ha sido satisfactorio. Por lo que hemos reunido un compendio socio-económico-cultural de la situación de la China actual y su proyección hacia los procesos mundiales, primero en el plano económico, luego en lo cultural(los jjoo son un buen ejemplo), lo social y quien sabe si en lo político.

El trabajo que hemos realizado tenía una vocación generalista de la situación china en su conjunto y eso es lo que hemos tratado de reflejar en el trabajo. Pero existen miles de asuntos, muchos los hemos mencionado, que sin embargo se podrían haber desarrollado más o, incluso, podrían haber sido material suficiente para un trabajo. Como la ciudad de Shenzhen, la búsqueda de trabajadores low-cost en Vietnam o Bangladesh, la reforma de las empresas estatales para mantenerlas competitivas, cada una de las miles de reformas. O mismamente el modelo energético chino, que quizá no es muy conocido que cuenten con carbón, gas natural y petróleo en su territorio que les puediera permitir ser en gran medida autosuficientes. El problema es que esos recursos están en el extremo oeste, casi tan inaccesibles como si estuvieran en otro país, ese extraño país que es el oeste chino. Por lo tanto China debe incorporar su mitad subdesarrollada a la modernidad, no ya sólo por justicia sino por una cuestión de viabilidad. Cuando lo haga quizá ya sea el nuevo país dominante del panoráma internacional...

Y con esta reflexión sobre el trabajo y con la exposición del mismo(por aquello que fuímos los últimos en exponer) se ha terminado la asignatura. Una asignatura muy diferente a todas las demás. Espero que el uso de blogs u otros soportes web se generalicen como ayuda en todas las asignaturas ya que es mucho más cómodo escribir aquí y que inmediátamente este disponible para el profesor (y para el que quiera), que tener que preocuparse por imprimir y llevar textos de aquí para allá. Dejando de lado el gasto inútil de papel una vez que hay medios que pueden evitar ese derroche innecesario.
Y como no creo que pueda decir, ni recordar más de la asignatura de lo que hay ya escrito en este blog, como lo pueda haber en el blog grupal o en los de cada uno de los alumnos. Ahí está todo lo que ha sido la asignatura, los últimos meses. Un pequeño pedazo insignificante de la historia de la economía en el que, sin embargo, parece que el mundo se ha hundido en una crisis histórica que habrá de ser recordada.

Ésta es nuestra memoria, me despido y clausuro el blog.

sábado, 17 de enero de 2009

Mi última parte del desarrollo de la teoría capitalista de Sweezy

IV. Plusvalía y capitalismo:
El capitalismo implica la producción de mercancías, pero la producción de mercancías no implica el capitalismo.
En el capitalismo los medios de producción como la fuerza de trabajo son objetos de cambio, portadores de valor de cambio.”La compra y venta de la fuerza de trabajo es la differentia specifica del capitalismo”
Las transacciones precapitalistas, y las más lógicas, se establecen a partir de una mercancía por la que se obtiene dinero para adquirir otra mercancía (MDM). Con el capitalismo se intercambian las letras cambiando dinero por mercancías para obtener más dinero (DMD), un acto en si desnaturalizado. Tanto en cuando el capitalista sólo hará el intercambio cuando la segundo D suponga un beneficio sobre la primera, la plusvalía. El fin último es la acumulación de riqueza sin valor de uso.
Si consideramos que el empresario compra materiales, maquinaria y fuerza de trabajo(valor de los medios de subsistencia del trabajador) por unos valores y vende su producto por otro valor. Teniendo en cuenta que todos menos la fuerza de trabajo son valores dados, el empresario obtiene la plusvalía de el exceso de valor producido por el trabajo excedente de la fuerza de trabajo. Una apropiación. La forma de explotación propia del capitalismo.
Maquinaria y materiales son el capital constante ‘c’. La fuerza de trabajo es el capital variable ‘v’. Y la plusvalía ‘p’. Valor mercancía y/o producción = c + v + p

Tasa de plusvalía o tasa de explotación – > p’ = p / v ; proporción entre el trabajo excedente y el trabajo necesario. Definida por la duración del día de trabajo, la cantidad de mercancías que entran en el salario real y la productividad del trabajo.

Composición orgánica del capital – > o = c / c + v ; proporción del capital constante frente al capital total. Medida de la amplitud en que el trabajo es provisto de materiales, instrumentos y maquinaria en el proceso productivo. Determinado por la tasa de los salarios reales, la productividad del trabajo, el nivel común de la técnica y la amplitud de la acumulación de capital en el pasado.
Existe un tendencia entre las diferentes empresas/industrias a tener iguales composiciones orgánicas del capital si son del mismo ramo. Tendencia que no existe cuando entre industria de diferente tipo. Luego la ley del valor de Marx no ejerce un control directo sobre el total de la producción. Considerándola, como modo de estudio y para analizar el funcionamiento del sistema, como idéntica en todas las ramas, podemos deducir la relación inequívoca entre la tasa de plusvalía y la tasa de ganancia.

Tasa de ganancia – > g = p / c + v ; proporción de la plusvalía respecto al desembolso total de capital. La tasa más importante para el capitalista. Depende de la tasa de plusvalía y de la composición orgánica del capital pues – > g = p’ (1 - o) ;